fbpx

Listado de alimentos permitidos y no permitidos para Intolerantes a la Fructosa

A continuación tienes un listado de alimentos permitidos y no permitidos para los intolerantes a la fructosa. Esta tabla está realizada únicamente en base a la cantidad de fructosa presente en 100 gramos del alimento. Después de esta tabla encontrarás otra en la que se tiene en cuenta la relación fructosa:glucosa de los alimentos.

Buena toleranciaMala tolerancia

Cereales y derivados (100g)

Arroz, avena, tapioca, sémola (variedades no integrales).

Pasta blanca y pan blanco sin azúcar.

Harina de maíz, trigo, arroz.

Trigo, centeno, cebada (si tolera el gluten)

Salvado, germen de trigo.

Harina de soja.

Todos los panes y galletas que contengan azúcar o salvado (productos integrales).

Bizcochos, postres, bollería.

Bebidas

Agua mineral, agua, infusiones, te, cacao, café claro.Vino blanco.

Bebidas de fruta, refrescos de fruta.

Bebidas azucaradas o 0% con fructosa o sorbitol.

Leche y derivados

Bebida de avena y almendra.

Quesos curados (controlar cantidad)

Si tolera la lactosa: leche, leche en polvo sin fructosa, y yogurt (sin frutas ni sacarosa).

Bebida de soja con inulina, leche condensada, yogurt de frutas, de soja o edulcorado con sacarosa, preparados a base de leche con sacarosa (batidos, helados, etc…).
Helados de fruta o azucarados o 0% con sorbitol o fructosa.

Carne, pescados, huevos y proteínas vegetales

Todos los frescos.

Tofu.

Seitán.

Procesados que contengan fructosa, sacarosa o sorbitol.
Los fiambres, embutidos (chorizo, jamón dulce, salami, salchichas, salchichón, etc.), pastas de carne, paté, frankfurt, palitos de cangrejo (suelen incluir sacarosa añadida).

Aceites y grasas

Aceites vegetales (priorizar el de oliva), mantequilla y margarina (controlar cantidad)
Aceitunas verdes o aceitunas maduras: máximo 25g
Aderezos o salsas comerciales que contengan sacarosa, jarabes de azúcares o sorbitol.

Condimentos y salsas

Especias, hierbas aromáticas, mostaza, sal, vinagre y levadura.
Mayonesa casera (controlar cantidad)
Aliños y productos comerciales. Ajo y cebolla. Extractos de caldo comerciales. Miso.
Nuez moscada y vainilla.
Evitar salsas comerciales tipo barbacoa, kétchup, tomate concentrado, alioli, salsa agridulce, barbacoa.
  • Las tablas combinan los datos de fructosa y de los otros fodmaps: como el sorbitol, fructanos, manitol, galactooligosacáridos y lactosa.
  • Las tablas contemplan la relación glucosa/fructosa

Como puedes leer en este artículo, la presencia de glucosa en los alimentos beneficia la absorción de fructosa. Por eso algunos alimentos que inicialmente pueden presentar más fructosa que otros, son mejor digeridos al tener una mayor cantidad de fructosa. Otro punto a destacar es que no comemos alimentos aislados sino que lo hacemos dentro de una dieta y en ingestas puntuales, combinando diferentes alimentos. En los casos de intolerancia a la fructosa, debemos ser conscientes de la relación glucosa:fructosa que tiene cada una de estas comidas.

Tabla de alimentos permitidos y no permitidos teniendo en cuenta la relación fructosa/glucosa

Buena toleranciaTolerancia mediaBaja tolerancia
Verduras y Hortalizas (100g)
Fructosa<1gPatata, boniato, pepino, rábano, hoja de perejil, canónigos, rúcula, endivia, zanahoria cocida, acelga, espinacasBrotes de bambú, brotes de soja, tomate, lechuga, maíz dulce y col de bruselasTallo de perejil, cebollino, col china, col de Saboya, espárragos, espárragos en lata, champiñón, setas (boletus y rebozuelo), ajo, remolacha y coliflor.
Fructosa 1-2gCalabaza, calabacín, col lombarda, pimiento, zanahoria y jengibreBerenjena, judía verde, col blanca, brócoli (árbol), nabo e hinojoBrócoli (tallo), puerro, cebolla y alcachofa.
Legumbres (100g, en crudo)
Fructosa<1gLentejas y edamameFrijol, soja, guisantes, guisantes en lata, garbanzos y judías blancas
Frutas frescas y frutas en conserva (100g)
Fructosa <1gPapaya, aguacateLima.Albaricoque
Fructosa 1-2gMandarina, clementinaMelón amarillo, melón cantalupo, coco fresco.Melocotón
Fructosa 2-3gLimón, fresaNaranja, piña.Grosella, mango, arándano, ciruelas y frambuesa
Fructosa 3-4gPlátano no maduroMaracuyáSandía, mora, grosella negra, guayaba, cereza Claudia, arándano
Fructosa 4-5gKiwi (recomendado en estreñimiento)LichiFrambuesa en conserva, Cereza ácida, ciruela mirabelle.
Fructosa 5-10gUva (recomendada en estreñimiento)Granada. Conservas de arándanos y fresascaqui, cereza dulce, manzana, pera.
Fructosa>10gConserva: arándanos rojos.Miel, jarabe alta fructosa, mermelada de manzana, pera, cereza..
Zumos y néctar (100g)
Fructosa<2g Zumo de limaZumo de limón
Fructosa>2gZumo de pomelo, maracuyá y piña (diluidos y sin azúcar)Néctar de grosellas rojas, zumos de: arándanos, mandarina, naranja fresca, pera, ciruela, mosto, manzana.
Frutas y frutos secas (20g)
Fructosa<1gSemillas de girasol y semillas de calabazaNueces, nueces de macadamia, semillas de amapola y cachauetesAlmendras, pistachos, avellanas, anacardos.
Fructosa>2gCoco secoHigos secos, uvas pasas, manzana seca, ciruelas pasas, orejón de albaricoque, orejones de melocotón, dátil seco.

Nota sobre la siguiente tabla: Sorbitol

  • Frutas en color rojo contienen más de 1g de sorbitol por 100g.
  • Frutas en color naranja 0.1-1g de sorbitol por 100g.
  • Las tablas también combinan los datos de fructosa y de los otros fodmaps: como el sorbitol, fructanos, manitol, galactooligosacáridos y lactosa
  • Las tablas contemplan la relación glucosa/fructosa

Si tienes alguna duda, puedes enviarnos una pregunta a través de aquí.