fbpx

INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA

MEJORA TU SALUD CON LOS CONSEJOS DE UNA DIETISTA-NUTRICIONISTA

¿En qué te puedo ayudar?

Hola. Me llamo Marisa Burgos y soy dietista-nutricionista de la Clínica Alimmenta. A lo largo de mi carrera profesional he ayudado a muchos pacientes con diferentes patologías digestivas a mejorar su salud mediante una dieta personalizada. Desde este espacio quiero ayudarte a resolver tus dudas.

También puedes solicitar una visita en mi consulta o de forma online (videoconferencia) pinchando en el siguiente botón.

Mi experiencia

Tengo más de 10 años de experiencia en consulta, colaboro con el Colegio de Dietistas Nutricionistas de Catalunya y soy autora del libro: “Yo como, nosotros engordamos, ellos nos guían?”.

Mi formación

Licenciada en Nutrición en la UNSA,  Máster en Nutrición y Alimentación  y  curso de perfeccionamiento en nutrición deportiva por la Universidad de Barcelona. La actualización constante es imprescindible para llevar a cabo una atención integral del paciente. 

Nutrición clínica
Nutrición deportiva adaptada
Control del peso
Suplementos y probióticos

¿Encuentras problemas para llevar una dieta equilibrada?

¡No estás solo! Estoy aquí para ayudarte.

En esta web encontrarás muchísima información que te servirá para llevar una alimentación baja en fructosa. Si quieres recibir información cada mes en tu correo electrónico, apúntate en el formulario que se encuentra a continuación.

  • review rating 5  I have been in maintenance treatment with them for about two years. Two great years! With Marisa I learned to take care of myself and eat well. To have good shopping habits, cooking habits, food frequencies, quantities, etc... And best of all, nothing happens because one day you skip healthy eating. With Marisa I learned that eating well and taking care of yourself is a habit for life, not a season, so I can only thank you for everything I have learned. Martha V

    thumb Marta Villanueva Humanes
    4/19/2023

    review rating 5  I had the opportunity to work with Dietitian Marisa Burgos and I cannot say enough about her experience and skill. From the first moment I spoke to her, I felt like I was in good hands.Marisa does not focus solely on nutrition, but takes into account the entire lifestyle of her patients. She takes their individual needs into account and works with them to find personalized solutions to suit their schedules, tastes, and nutritional needs. It's not just about "going on a diet" but about making sustainable and realistic changes that are tailored to each person.Marisa's advice is very useful and practical. Instead of telling you to simply eat less or eliminate certain foods, she guides you in making healthier food choices and gives you tips on how to prepare delicious, balanced meals. She also focuses on the importance of maintaining a balance and enjoying food, rather than feeling deprived or restricted.What really impressed me about Marisa is her respect for my lifestyle. She didn't make me feel ashamed or judged for my food choices, but rather helped me find ways to improve my diet without making me feel bad. His positive and encouraging approach helped me feel motivated and committed to my own well-being.In short, I would highly recommend Marisa as a dietitian. His experience, skill, and personalized approach are invaluable to anyone looking to improve their diet and overall lifestyle. Her respect and support made working with her a truly positive and enriching experience!

    thumb Aitor R.S.
    4/14/2023

    review rating 5  I have followed a diet with the nutritionist Marisa Burgos, from 04/26/2022 to 03/29/2023, which has allowed me to lose 8 kilos of weight, and reduce 8 kilos from the waist and hips; respectively. The treatment has always been professional, pleasant, and always encouraging the objective of the diet. It has also provided me with alternative recipes to the most frequent dishes; easy to make, appetizing and varied; in order to stimulate and improve compliance with the diet.

    thumb Nuria Margall Coscojuela
    3/20/2023
  • review rating 5  From the very beginning, it has helped me achieve my weight loss goal. Thanks to Marisa, I was able to achieve this by following her recommendations in a personalized way. Therefore, I recommend her if you want to lose weight, she will give you very good advice.

    thumb Marco Español
    2/25/2023

    review rating 5  I am very happy that I decided to take the step of going to a nutritionist service. I have always been inconsistent with eating and gaining and losing weight, dieting when I looked bad and going off when I looked good. Thanks to Marisa I have learned to be constant, to be aware of a good diet, to reach my goals, to maintain them and to understand the proportion of nutrients. It is not simply a follow-up, but in each session you learn and acquire new habits and nutritional knowledge. He also helps you outside the office if you need it and advises you. Very happy with the decision and with Marisa in particular.

    thumb Alba Gamell Aguilar
    1/24/2023

    review rating 5  Very positive. I have learned to eat in a controlled way and how to eat. I have been able to reduce weight in a healthy way which has brought me clear health benefits, reduced cholesterol, improved joints and swollen knees. I thank dietitian Marisa Burgos for helping me make my health improvement possible.

    thumb Teresa Cervelló Collazos
    1/14/2023

Las dudas más frecuentes

¡Empieza por aquí!

¿Qué es la fructosa?

Las frutas y verduras contienen fructosa, el cual es un monosacárido que se ingiere principalmente como sacarosa. La sacarosa está formada por glucosa y fructosa y es comúnmente conocida como azúcar común. Este debe ser absorbido por las células epiteliales y luego metabolizado por nuestro organismo para poder ser utilizado. Entonces, la Intolerancia a la Fructosa se da cuando hay un problema en la absorción o metabolización de dicho azúcar.

¿Es lo mismo la Intolerancia Hereditaria a la Fructosa que la Malabsorción de la Fructosa?

La Intolerancia Hereditaria a la Fructosa (IHF) y la Malabsorción de la Fructosa son dos casos muy distintos, y para poder saber qué tratamiento alimentario seguir es necesario conocer sus diferencias.

La IHF es un error innato del metabolismo de la fructosa. Ocurre a nivel genético y es del tipo autosómico recesivo. Se le considera una enfermedad rara pues se da en 1 de cada 20.000 personas.

La fructosa es un monosacárido que se absorbe a nivel intestinal por unas proteínas transportadoras denominadas GLUT 5, y luego, tras haber ingresado al organismo es metabolizada en el hígado por la enzima Aldolasa B para su posterior utilización en otras vías metabólicas.

Lo que sucede en quienes padecen de IHF, tienen una deficiencia de la enzima Aldolasa B. Como consecuencia, se acumula en el organismo un producto intermedio del metabolismo de la fructosa el cual es tóxico para el organismo. Los síntomas que se suelen presentar son: náuseas, vómitos, deshidratación, disfunción hepática e hipoglucemia. Por tanto, la IHF es una situación que suele diagnosticarse a muy temprana edad y es irreversible. Para su diagnóstico, se realizan test bioquímicos y test genéticos.

En cambio, la Malabsorción de la Fructosa es una situación mucho más común que puede afectar a más de un 30% de la población. Lo que sucede aquí es que las células intestinales no tienen la capacidad de absorber la fructosa correctamente ya que las proteínas transportadoras son deficientes de manera parcial o total. La severidad de la malabsorción de pende de cuan deficiente sean las proteínas transportadoras de fructosa. Esto genera síntomas gastrointestinales como: diarreas, dolor abdominal, náuseas o gases. La Malabsorción de la Fructosa puede ser reversible o irreversible y se diagnostica mediante un test de hidrógeno espirado.

En conclusión, el tratamiento dietético de cada una debe ser diferente. Depende de la patología que se padezca y teniendo en cuenta que la gravedad de sus consecuencias es distinta.

¿Qué debo comer si padezco Intolerancia Hereditaria a la Fructosa?

Quienes padecen de IHF deben seguir una dieta estricta sin fructosa, su ingesta no debe ser mayor a 1-2g de fructosa al día ya sea en forma de fructosa, sacarosa o sorbitol (edulcorante que metabolizado puede generar fructosa). Es importante leer el etiquetado de los alimentos procesados para conocer su composición y así evitar el consumo de fructosa.

Este tipo de dieta deber ser suplementado con Vitamina C y Ácido Fólico, ya que la ingesta por la dieta es deficiente.

¿Qué frutas y verduras son las más difíciles de digerir y no debería consumir nunca? ¿Qué frutas contienen más fructosa?

Las frutas con mayor contenido de Fructosa, y que por ende su consumo debe ser limitado, son: el albaricoque seco, los caquis, las cerezas, las guindas, la ciruela, las pasa, la chirimoya, los dátiles, los higos secos, las brevas, la manzana, la pera, la ciruela y la uva.

Las verduras en general, tienen un menor contenido de Fructosa que las frutas, sin embargo, con las que se debe tener mayor cuidado son: el apio, el brócoli, la calabaza, las cebollas, las coles, el repollo, la coliflor, la escarola, la zanahoria, los espárragos, los puerros y el tomate. Puedes visitar este link para encontrar una tabla con el contenido de Fructosa por alimento.

Un factor importante a tomar en cuenta, es el tiempo de maduración, ya que cuanto más madura sea la fruta, mayor será su contenido de Fructosa.

¿Cómo varía la dieta en la Malabsorción de la Fructosa?

Si padeces de Malabsorción de la Fructosa, la dieta debe ser restringida en fructosa. El grado de restricción variará de pendiendo de la severidad de la malabsorción.

Si la malabsorción es total, la dieta es igual a la de quienes padecen IHF, es decir, persona no podría ingerir ningún alimento que contenga fructosa o sacarosa. Pero, si la malabsorción es parcial, entonces es posible consumir ciertos alimentos con bajo contenido en fructosa e inclusive, una cantidad moderada de alimentos con un elevado contenido en fructosa.

Cualquiera que sea tu caso, te recomendamos contactar con un dietista-nutricionista que te pueda asesorar en tu alimentación, para que teniendo en cuenta las restricciones, se logre una dieta variada y agradable. Según en grado de restricción se deberá valorar una suplementación.

¿Cómo afecta a la salud?

La Intolerancia a la Fructosa puede manifestarse como una Malabsorción de la Fructosa. Hasta que no se maneje una dieta adecuada, la Malabsorción a la Fructosa se manifestará mediante problemas gastrointestinales como: diarrea, gases y distensión abdominal. Esto causará que las vellosidades intestinales, que se encargan de la absorción de los nutrientes, se vean afectadas y así disminuyen su funcionalidad. Como consecuencia, no solo no se absorberá la Fructosa, sino también otros nutrientes. Así se genera un estado de déficit nutricional el cual puede causar una malnutrición la cual se ve reflejada en el adelgazamiento y cansancio.

La dieta indicada para la Intolerancia a la Fructosa es libre de Fructosa, Sacarosa y Sorbitol, por lo que se caracteriza por ser carente en Vitamina C, por lo que debe suplementarse. También se recomienda la suplementación con ácido fólico, puesto que estimula la actividad de las enzimas glicolíticas, y entre ellas, la fructosa-1- fosfato-aldolasa, lo que permitirá consumir una ligera cantidad extra de Fructosa sin padecer las consecuencias.

¿También puede verse afectada la salud del intestino?

Al no seguir las indicaciones nutricionales, el intestino se verá en un estado de inflamación constante, lo que conllevaría a una descamación de las células del intestino. De esta manera, las células intestinales pierden su capacidad de absorción y se puede llegar a desarrollar Malabsorciones Secundarias, tanto a los carbohidratos como a las grasas.

¿El consumo de probióticos es bueno para mi saluda intestinal?

Definitivamente. Los probióticos son el alimento para las bacterias intestinales, quienes además de tener una función protectora ante agente extraños, también ayudan a la digestión de diferentes nutrientes.

Las fuentes más ricas en probióticos son alimentos fermentados, tales como: el yogurt y el kéfir. Las cepas más frecuentes son: lactobacillus, bifidobacterium, streptococcus thermophilus y streptococcus lactis. También los encuentras como suplementos dietéticos, pero estos deben ser tomados bajo supervisión de un especialista.

¡Solicita una visita!

Ponte en manos de una dietista-nutricionistas especializada en intolerancia a la fructosa.

Email

contacto@alimmenta.com

Teléfono

(+34) 93 218 95 32

VISITA

Vía Augusta 29, 1 08006 Barcelona